ASTRONOMIA Y
RELIGION
¿EXISTE
CONFLICTO ENTRE LA CIENCIA DE LA ASTRONOMIA Y LA RELIGION?
El Vaticano en Roma |
El concepto
que tienen muchos religiosos de le fe católica en la actualidad respecto a los fundamentos
de la ciencia en relación a la creación del universo a través de la Teoría de
Big Bang, es de total receptibilidad, lo cual revela el grado de racionalidad
incorporada a los actuales conceptos teológicos de la Iglesia Católica al
respecto; lo que me parece halagüeño, toda vez que con ello se desmitifica el
relato bíblico de la creación divina del universo. En 1993 la Pontificia Comisión Bíblica, en «La
interpretación de la Biblia en la Iglesia» manifestó que en cuanto a los nuevos conceptos
científicos respecto a las leyes tanto de macrocosmos como del microcosmos la
iglesia debe “hacer una correcta exégesis de los textos bíblicos”; “para la
Iglesia no hay, en principio, incompatibilidad entre la verdad de la creación y
la teoría científica de la evolución. Dios podría haber creado un mundo en
evolución, lo cual en sí no quita nada a la causalidad divina, al contrario
puede enfocarla mejor en cuanto a su riqueza y virtualidad.” Es cierto que
dentro del seno de la Iglesia Católica se vive cierto conflicto entre facciones
ultraconservadoras, representadas por el Opus Dei, y las facciones más
liberales que representan la expresión del concilio Vaticano II inaugurado por
el Papa Bueno Juan XXIII, uno de esos representantes es sin duda alguna el
sacerdote Astrónomo del Vaticano Guy Consolmagno quien en alguna ocasión manifestó:
“no hay ninguna razón para pensar que existe un conflicto entre la Iglesia y la
astronomía, porque la fe que tiene miedo
de la verdad, no es fe”. En efecto la Iglesia Católica en particular y todas
las iglesias que conformar el conglomerado cristiano existente en el mundo
actual no pueden seguir viviendo a espaldas de los nuevos postulados
científicos respecto a los misterios que ofrece el cosmos y los nuevos descubrimientos que los hombres de
ciencia hacen al respecto; las instituciones
religiosas no pueden quedarse
estancadas en sus planteamientos teológicos, tienen que ir renovando sus
concepciones acorde a los avances que dictan la ciencia de lo contrario se verían relegadas en la era arcaica del
raciocinio y conocimiento humano; los actuales estudios tanto de macrocosmos
como del microcosmos nos acercan a conocimientos jamás imaginados, abriendo
nuevos campos del saber humano que nos alejan cada vez mas de las creencias
mitológicas emanadas de cualquier conceptualización teológica conocida.
Por lo
que podemos afirmar sin lugar a dudas que la Biblia no tiene ninguna
orientación científica sobre la creación del universo ni mucho menos tiene una
exacta orientación histórica respecta a la aparición de nuestra especie “El
Homo Sapiens” sobre la faz de la tierra; los escritos bíblicos solamente tiene
una finalidad religiosa.
¿EXISTE UN DIOS TODOPODEROSO QUE DIGITA EL DESTINO DE NUESTRA HUMANIDAD?
Todo lo que se nos dice en los once primeros
capítulos del Génesis bíblico no es otra cosa que un conjunto de relatos
míticos envuelto de un halo de fábula
relacionados a la creación divina de la tierra y el de nuestra especie
representada en la primera pareja Adán y Eva. Veamos en los primeros capítulos
del Génesis se nos dice: 1.1 “En el principio Dios creo los cielos y la
tierra.” 1.2 “Y la tierra estaba
desordenada y vacía y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo; y el Espíritu de Dios de movía
sobre la faz de da las aguas.” 1.3 “Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz” 1.4
“Y vio Dios que la luz era buena, y separo Dios la luz de las tinieblas.” 1.5 “Y llamo Dios a la luz
Día, y a las tinieblas llamo noche”. Bueno en estos primeros párrafos bíblicos
lo que entendemos es que Dios creo los cielos y la tierra; ¿Qué entendían los
antiguos hebreos por el cielo? Entendían a la bóveda celeste conocidas por
ellos y que consideraban la atmosfera que envuelve la tierra ; porque luego en el
mismo texto del Génesis se continua diciendo en el mismo capítulo 1 versículos 6 y 7 que Dios
separo las aguas que estaban por encima de la expansión con las que estaban por
debajo de ellas; es obvio que quienes redactaron estos párrafos extendían como
expansión la inmensidad del océano donde su visión no daba más allá de las
distancias y las que estaban debajo del horizonte eran los mares que
conformaban parte de la tierra y los que estaban por encima eran las nubes que
era la cantidad de agua condensada que después se precipitaban sobre la tierra
en forma de lluvia, lo cual quiere decir que el universo de los antiguos hebreos era muy pequeño; pero
lo que no se comprende es lo que se nos dice sobre las tinieblas que estaban
sobre el faz del abismo, para el astrofísico, cosmólogo y divulgador científico
británico Stephen Hawking estos primeros textos del génesis bíblico no es otra
cosa que la conceptualización que tenían los antiguos hebreos “en la época en
que la Biblia fue escrita” de la credibilidad de que la Tierra era plana.
Stephen Hawking |
Más adelante se escribe en el mismo génesis:
1.14”Dijo Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día
de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años.” 1.15
“Y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la
tierra. Y fue así.” 1.16 “E hizo Dios
las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día y la
lumbrera menor para que señorease en la noche: hizo también las
estrellas.” Todo lo que entendemos en
estos párrafos es que el Big Bang bíblico se inicia con la tierra y luego se
crea el sol, la luna y las demás estrellas; lo cual nos da a entender que los antiguos
hebreos creían en la posición central de la tierra respecto a los otros astros
que existían en toda la bóveda celeste conocida por ellos; hoy en pleno siglo
XXI con todo lo que nuestra humanidad a través de la ciencia ha podido avanzar
en el campo de la Astronomía y la Cosmología, podemos certificar
fehacientemente que la mención que se hace en el libro del Génesis respecto a la creación divina no tiene
implicancia científica; considero que de entre todos dirigentes de las
congregaciones religiosas de la cristiandad, los de la Iglesia Católica son más
racionales, que ya hace mucho tiempo han cuestionado los escritos bíblicos
referentes a la creación; para vuestra información la teoría del Big Bang que
establece la creación de nuestro universo y que es reconocida por toda la
comunidad científica mundial, fue planteada por un sacerdote católico,
astrologo y astrofísico belga llamado Georges Lemaitre quien observó por primera vez, en 1927, que el
universo se hallaba en permanente expansión por tanto debería remontarse en el
tiempo hasta un único punto de origen por lo que toda la materia que compone el
universo estuvo en un estado pequeñamente compactado, entonces propuso la idea
de que el universo se originó con la explosión de un «átomo primigenio» o
«huevo cósmico» o hylem; esta revelación teórica tuvo una gran repercusión
científica de tal manera que hizo que el
mismo Einstein quien creía en un universo estático y que existió por siempre, retirara
de su fórmula general de relatividad la constante cosmológica que justificaba
este universo estático . La teoría del Big Bang no descarta la visión
creacionista del universo mas todo lo contrario lo reafirma; la interesante
conceptualización de que nuestro universo tuvo un inicio abre la expectativa de
que tuvo que haber una energía inteligente superior que desencadeno esta
singularidad o bien podemos decir que hubo una mano divina para ello. Rice
Broocks en su reciente obra “Dios no está Muerto; la evidencia detrás de la
película” argumenta con cierta solidez la relación que existe entre
creacionismo con el comienzo del universo, puesto que nada comienza al azar;
siempre existe una causa divina para ello. Sin embargo hay un mutismo intencionado
sobre los primeros capítulos del génesis leído líneas arriba en el que
demostramos la incoherencia e incompatibilidad científica de la creación
bíblica de lo que actualmente sabemos de cómo se originó el universo; además
siendo un cristiano no católico le resta el mérito al sacerdote católico belga George
Lemaitre respecto la teoría del Big Bang a favor del astrónomo norteamericano
Edwin Hubble quien dos años después de Lemaitre propuso la misma teoría al
observar que la luz de las estrellas parecían ser más rojas cuando la distancia
aumentaba respecto a la tierra y contrariamente más azules mientras más cerca a
las tierra se encontraban; a este evento se le conoce como el “corrimiento al
rojo”. Estoy
de acuerdo con esa visión creacionista; en todo caso debemos plantearnos la siguiente pregunta: ¿Cuál es el
propósito de la existencia de este universo material? La explicación podría
estar en la existencia de aquella energía inteligente que dio origen a este
universo material y que proviene de aquella
dimensión espiritual que existió
antes y por siempre; es decir la dimensión divina donde habita ese gran
espíritu que llamamos Dios; quien dio el soplo espiritual a toda vida
inteligente que habitan en los millones
de galaxias existentes en todos los universos para que evolucionen en cuerpos
materiales en un proceso de aprendizaje y desarrollo espiritual para alcanzar,
después de varias existencias materiales el grado de iluminación y retornar a
aquella dimensión espiritual repotenciando los mundos materiales. Esta conceptualización
que les parecerá extraña tiene su fundamentación filosófica en la nueva
concepción científica de la teoría de cuerdas; los actuales estudios de la
física cuántica están llegando a la conclusión de la existencia de varias
dimensiones y multiuniversos paralelos explicando de esta manera los fenómenos
de las partículas subatómicas en el microcosmos cuando estas aparecen aleatoriamente
para luego desaparecer y volver a
aparecer en otro lugar. La conceptualización de la existencia de varias
dimensiones que interactúan entre sí podrían explicar no solo el fenómeno
descrito líneas arriba sino también el paradigma que representa para la ciencia
la existencia de la Fuerza Gravitatoria, así como la existencia de aquella
energía que mantiene en equilibrio todas las leyes que rigen estos universos
materiales (tanto en el microcosmos como
el macrocosmos) Rice Broocks trata de menoscabar esta hipótesis como un
artilugio ateo para eliminar cualquier conceptualización divina de la creación
del universo, cuando desde mi punto de vista lo estaría avalando, además que
nos introduce en el campo de la existencia de la última y máxima dimensión superpuesta
a todas las dimensiones materiales y que yo denomino la dimensión divina
habitada por entidades espirituales. Por ello no hay razón para pensar en la existencia
de un Dios muy personalizado que digite los destinos de nuestra humanidad; el
espíritu vital que habita en cada uno de los cuerpos de los seres de vida
inteligente en el universo en cada una de las múltiples galaxias están ya
predestinadas a lograr su experiencia y desarrollo espiritual eso es inmanente
en cada ser, no hay necesidad que algún espíritu superior se haga presente a
explicárnoslo como conceptualizan las religiones en cualquiera de sus múltiples
particularidades teológicas. Durante los cortos años de su ministerio Jesús
impartió enseñanzas para desarrollar nuestro yo interior, lastimosamente todo
su mensaje ha sido mal interpretado y se ha incluido en su credo
tradiciones paganas y un confuso dogma teológico que ha distorsionado el
contenido de fondo de sus enseñanzas. En el Evangelio canónico de Juan 14 dice:
“11 Creedme que yo estoy en Dios y Dios
está en mí; de otra manera creedme por las mismas obras. 12 De cierto de cierto os digo: El que en mi
cree, las obras que
yo hago vosotros también lo harán; y aún
obras mayores harán porque son de Dios.” Uno se preguntara ¿Cómo podemos obrar
como Jesús si según los preceptos teológicos de la iglesia Jesús es un ser
divino? Este mensaje de Juan tiene su correlato
en el Evangelio Según Tomas (recogido de los manuscritos hallados en Nag Hammadi en 1945) cuando Jesús
dice: “Si aquellos que os guían os dijeren: ved el reino está en los cielos.
Entonces las aves del cielo os tomaran la delantera. Y si os dicen: Esta en el
mar. Entonces los peces os tomaran la delantera. Mas el reino está dentro de vosotros y fuera
de vosotros. Cuando lleguéis a conoceros a vosotros mismos entonces seréis conocidos y caeréis en
la cuenta de que sois hijos del padre viviente. Pero si no os conocéis a
vosotros mismos, estéis sumidos en la pobreza
y sois la pobreza misma”; Lo que quiere decir que cada uno de nosotros
tenemos esa chispa divina dentro de sí que debemos descubrir y desarrollar. Es
esta nuestra humanidad, la que decide su propio destino nada está predestinado
ni profetizado; es el nivel de espiritualidad del conjunto de nuestra humanidad
el que decide el bienestar o malestar
del mundo material en el que vivimos.
CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO
Creacion biblica de Adan y Eva |
Por otro lado no podemos negar la teoría de la evolución de las especies;
ahora en pleno siglo XXI si podemos
decir que es una de las teorías mejor fundamentada a través de varios campos
del conocimiento humano como la Antropología Biológica, la Antropología
Cultural, la Paleontología, la Arqueología
y la Genética; empero la idea que
tenemos de un Dios creador muy
personalizado, que digita los destinos de nuestra humanidad, pierde solidez
argumental cuando observamos que a través de la historia del género humano, esta se desarrolló sin un patrón
preconcebido a través de miles de años hasta llegar a formar la civilización
actual con todos sus adelantos
tecnológicos y sus miserias espirituales y morales. Cuando aparece nuestra
especie, el homo sapiens, sobre la faz de la tierra hace cerca de ciento
sesenta mil años; no hubo nadie quien lo guiara ni enseñara la manera de
desenvolverse en su medio; nuestra especie tuvo que aprender a través de la experiencia cotidiana a sobrevivir de
los grandes animales depredadores, a aprender a cazar pequeños animales,
recolectar frutas o semillas para su sustento diario y agruparse en pequeñas
comunidades identificadas por lazos de parentescos llamados clanes; largo y
penoso fueron los años que transcurrieron para aprender la manera de sobrevivir
en un mundo tan agreste como la tierra de entonces; como toda especie animal
cada clan marco su territorio defendiéndolo a muerte de cualquier invasor de su
misma especie por instinto de supervivencia; el proceso de aprendizaje para
formar sociedades con ciertos rasgos de cultura fue muy largo, se calcula en ciento cincuenta
mil años, el hombre recién forma
comunidades con desarrollo cultural cuando conoce la agricultura hace cerca de
nueve mil años y luego da el gran impulso de formar civilización con los
sumerios hace cerca de siete mil años. El aprendizaje del hombre para formar civilización
no fue tan fácil, no hubo divinidad alguna que lo guio, en todo caso el hombre
quiso tener una divinidad muy personalizada a su clan para que lo cuidara. Es
posible que Dios no se manifestara tal lo como pensamos o como lo teologizan
todas las religiones.
Todas las especies humanas que antecedieron al homo sapiens |
Yo pregunto ¿Tiene alguna explicación
la religión judeocristiana a través de
los escritos bíblicos, la existencia de otras especies humanas mucho más
antiguas que la nuestra e inclusive algunas convivieron con nosotros no hace más
de treinta mil años como el hombre de Neanderthal, el hombre de Denisova y el
hombre Floresiensis? No la tiene porque simplemente los antiguos hebreos que
redactaron estos libros no tenían la manera de saberlo. La arqueología moderna
nos ha permitido no solamente conocer la cultura y las formas de vida de los
pueblos antiguos sino que también a través de métodos de datación de tiempo nos
permite conocer también la antigüedad expresada en miles de años que tuvo
determinada cultura; el génesis bíblico a través de su referencia genealógica
nos determina la cantidad de años que se supone tiene la creación del hombre, obviamente que esto
queda demasiado cortísimo ante la cantidad de años determinado por los restos óseos
más antiguos de nuestra especie el “Homo Sapiens” encontrados el año 2007 en un yacimiento en
Marruecos y cuya datación está determinando en 160 mil años. La teoría de la
evolución esta explicado en la cantidad de restos óseos encontrados en cada una
de todas las especies en el que se
observan los cambios fisiológicos que han tenido a través de miles de años en
un proceso de adaptación en función al cambio del ecosistema que presentaba la
tierra en una época dada, las especies que no se adaptaban estaban destinadas a
la extinción, sin embargo el enigma aun no explicado es de cómo se inició la
vida en nuestro planeta, se sabe a través de fósiles marinos que la vida
microscópica se dio hace más o menos de tres mil quinientos millones de años en el mar,
tuvieron que pasar algo más de dos mil millones años para que recién aparecieran formas
de vida multicelulares más complejas la teoría de la evolución explica cómo
fueron evolucionando las especies a través del tiempo, pero como se originó la
vida quizás tenga una explicación más especulativa, que entra en el terreno del
creacionismo divino o de un hecho
fortuito producto de una singularidad sin causa alguna; la manera secuencial de
cómo se dio inicio la vida según el génesis bíblico no tiene asidero científico
ya que en el versículo 11 del primer capítulo. Después que Dios separo los
mares de la tierra, creo la vida vegetal cuando dice: “Produzca la tierra
hierba verde, que de semilla; árbol de fruto que de fruto según su género.” Sin
embargo todavía no había creado el sol; recién en el capítulo 16 se nos dice
que Dios creo la lumbrera mayor “para que señorease en el Día”; hoy sabemos que
ninguna planta puede vivir sin los rayos del sol. Por lo tanto descartemos esta
versión bíblica de la creación de la vida en la tierra sin que quiera esto
decir que eliminemos de nuestros planteamientos la posibilidad de una dirección
inteligente para que la vida tuviera inicio
tal como lo conceptualizamos
actualmente, aunque tenga visos de planteamientos materialistas ¿Por qué no pensar que Dios determinara que la vida se
diera de una manera evolutiva desde lo más simple, es decir la formación de
sustancias orgánicas como los aminoácidos que dieron origen a las proteínas y
estas a su vez a las células primitivas, dando existencias a una serie de vidas
unicelulares; para después de varias mutaciones y transformaciones en función
del medio marino en el que evolucionaban estas formas de vidas unicelulares se
diera la vida multicelular en sus variadas formas y diversidades y así dar el
gran salto de la formación de formas vidas marinas animales y vegetales más complejas?
Pienso que lo planteado por el
aun cardenal Joseph Ratzinger
(posteriormente elegido como el papa Benedicto XVI) en 1981 fue muy razonable,
como la de una persona racional que
acepta nuevas realidades cuando declaro
lo siguiente: «La fórmula exacta es creación y evolución, porque las dos cosas
responden a dos cuestiones diversas. El relato del polvo de la tierra y del
aliento de Dios, no nos narra en efecto cómo se originó el hombre. Nos dice qué
es el hombre. Nos habla de su origen más íntimo, ilustra el proyecto que está
detrás de él. Viceversa, la teoría de la evolución trata de definir y describir
procesos biológicos. No logra en cambio explicar el origen del \"proyecto\"
hombre, explicar su proveniencia interior y su esencia. Nos encontramos por
tanto ante dos cuestiones que se complementan, no se excluyen». Asimismo en
Octubre del 2014 el actual Papa Francisco I en la Pontificia Academia de las
Ciencias en el Vaticano, dijo sobre este mismo tema lo siguiente: “La evolución
de la naturaleza no contrasta con la noción de creación, porque la evolución
presupone la creación de los seres que evolucionan”, “Él (Dios) creó a los
seres y les dejó que se desarrollaran de acuerdo a las leyes internas que les
dio a cada uno, para que evolucionaran, para que llegaran a su plenitud”. Claro
que estas declaraciones causaron revuelo principalmente a aquellas
congregaciones cristianas adeptas a la fidelidad literaria de los escritos bíblicos.
Pienso
que todas las comunidades cristianas existentes actualmente en sus variadas
facetas deben refundarse, no solamente en descubrir el verdadero mensaje de Jesús
opacado y escondido dentro de toda una trama confusa de conceptos teológicos,
ni seguir viviendo en la era de oscuridad e irracionalidad a espaldas del
pensamiento racional del conocimiento humano actual, sino que también debe despercudirse de todo
ese riguroso apego religioso y abrirse ante los nuevos conceptos que los
actuales adelantos científicos nos
transmiten de un cosmos maravilloso, enigmático y aún desconocido y sin embargo
explicado en toda su amplitud.
LO QUE
PENSABA ALBERT EINSTEIN SOBRE LA RELIGION
Quiero recordar algunas reflexiones hechas por Allbert Einstein al
respecto que dice así: “Los científicos creemos que cualquier cosa que sucede,
incluyendo los asuntos de los seres humanos, se debe a las leyes de la
naturaleza. Por tanto, un científico no puede inclinarse a creer que el curso
de los eventos pueda ser influenciado por la oración, es decir, por un deseo
manifestado de forma sobrenatural”
Albert Einstein |
“Sin embargo, debemos conceder que nuestro conocimiento actual de estas
fuerzas es imperfecto, así que en el fondo, la creencia en la existencia de un
espíritu final y definitivo reside en un tipo de fe. Esta creencia se mantiene
ampliamente extendida aun en medio de los actuales logros de la Ciencia. Pero
también, cualquier persona que esté seriamente involucrada en la búsqueda de la
Ciencia acaba convenciéndose de que algún tipo de espíritu se hace manifiesto
en las leyes del Universo, uno que es enormemente superior al espíritu del
hombre. En este sentido, la búsqueda de la Ciencia lleva a un sentimiento
religioso de un tipo especial, que seguramente es bastante diferente a la religiosidad
de alguien un poco más inexperto”.
“La palabra Dios no es para mí nada más que la expresión y producto de
la debilidad humana, la Biblia no es otra cosa que una colección de honorables
pero aun así primitivas leyendas que sin embargo son bastante infantiles.
Ninguna interpretación, no importa cuán sutil sea, puede (para mí) cambiar
esto. […] Para mí la religión judía, como todas las otras religiones, es una
encarnación de las supersticiones más infantiles.”
"Mi
religiosidad consiste en una humilde admiración hacia el espíritu infinitamente
superior que se revela en los leves detalles que somos capaces de percibir con
nuestras frágiles y débiles mentes. Esa convicción profundamente conmovida de
la presencia de un poder razonador superior, que se revela en el universo
incomprensible, constituye mi idea de Dios... Que se preocupe el diablo si los
curas se aprovechan de esto"
No comments:
Post a Comment