¿FUE JESUS EL MESIAS DE LA RESTAURACION O EL CRISTO DE LA FE?
Leí hace algunos días atrás el
comentario que hiciera mi amigo Alfredo Azabache sobre el evangelio de Mateo
14; 21-28, es interesante este pasaje de Mateo 15; 21-28 donde se nos cuenta
que estando Jesús y sus discípulos en la región fronteriza de Tiro y Sidón, una
mujer cananea le pide curar a una hija suya que estaba poseída, Jesús en primer
lugar le responde “No fui enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de
Israel”, me interesa analizar solo este párrafo, de la respuesta de Jesús por
que define el concepto escatológico del fin de los tiempos que tenía Jesús
comparable a lo que pensaban los antiguos profetas sobre este asunto (Isaias,
Amos, Miqueas e incluso Daniel); veamos en Isaias 2; 1-3 “Acontecerá en el
postrero de los tiempos, el cerro de la casa de Yhave (el pueblo de Israel)
será puesto sobre los altos montes y dominara los lugares más elevados. Irán a
verlo todas las naciones. Y subirán hacia él muchos pueblos diciendo: Vengan
subamos al cerro de Yahvé a la casa del Dios de Jacob….” Esto escribe Isaias después que Sargón II, rey
de Asur (Asiria) en el 720 a.e.v. invadió
Siria e Israel (parte del pueblo hebreo que conformaban las diez tribus
originales y que comprendían las regiones de Galilea y Samaria) y desterró a
todos los pobladores de Israel, y los reinos hebreos del sur Judá y Benjamín se allanaron ante el
poder de los asirios y se hicieron tributarios de aquel imperio; más adelante
escribiría: ”Al mismo tiempo el señor volverá a tender su mano para rescatar al
resto de su pueblo, a los que todavía queden en Asur y en Egipto, en Patros,
Etiopia, Elam y Senaar, Jamat y las Islas del mar.”(Isaias 11; 11); su contemporeneo Miqueas también profetizando
la esperanza de la restauración del Reino de la Alianza que Yahvé le dice y escribe
en 4; 1-3:”Al final de los tiempos sucederá que el cerro de la casa de Yahvé
será tenido por la más alta montaña y sobrepasara a todos los cerros. Acudirán al
entonces, los pueblos y las naciones en gran número……Gobernara a inmensos
pueblos y dictara sus sentencias a poderosas naciones” más adelante dice: “Ese día, asegura Yahvé,
recogeré a la oveja coja y llevare al coral
a la perdida y a la que había maltratado (se refiera a las tribus perdidas de
Israel). De las cojas elegiré un grupo para mí y hare de las extraviadas una
nación poderosa…” En el mismo sentido profetiza Amos 9; 11-12:”Aquel día
reparare la choza de David medio caída, tapare sus grietas y levantare sus
murallas; la volveré a edificar como se hacía antiguamente para que ellos que
han recibido mi bendición, terminen de conquistar lo que falta de Edam y de las
naciones vecinas…” Como se puede apreciar para los antiguos profetas que
vivieron la conquistas de la poderosa nación de Asiria (Asur) justificando
aquello como un castigo de Yahvé porque su pueblo elegido prevarico y se olvidó
de Él; pero había la esperanza del perdón divino y Dios les devolverá su
independencia y hará de ellos un país aún más poderoso a través de un "Mashiaj" (mesías) de la restauración (un nuevo rey) que guiara un ejército y con
la ayuda divina derrotara a Asur (Asiria) y todos los grandes imperios
existentes en el mundo antiguo. Isaias anuncia: “…en el futuro, se llenara de
gloria el camino del mar, de aquel lado del Jordán, en Galilea de los gentiles”
(Is, 8; 23) “…Porque un niño nos ha
nacido, un hijo se nos ha dado; se le pone en el hombro el distintivo
del rey y proclamaran su nombre ‘Este es el consejero admirable, el Héroe
divino, el Padre que no muere, el príncipe de la Paz’. Su imperio no tiene límites,
y en adelante, no habrá sino paz” (Is, 9; 5) “Una rama saldrá del tronco de
Jese (un descendiente de David), un brote surgirá de sus raíces, sobre el (el
mashiaj) reposara el espíritu de Yahvé, espíritu de sabiduría e inteligencia….
Para gobernar conforme sus preceptos. (Is, 11; 1-3); es decir que Dios elegirá
a un hombre descendiente de David para que sea ese Mashiaj o sea el que será
ungido como rey una vez haya reconquistado su nacion de manos extranjeras y
someter a las otras naciones del mundo antiguo y renacer Israel como un nuevo
imperio; y Jesus se presenta como ese pretendiente a Mashiaj, nacido en Galilea de los paganos tal
como profetizara Isaias; por eso no era
de extrañar que entre sus seguidores hay gente armada, entre ellos zelotes y
sicarios que debieron ser algunas decenas de personas armadas, Jesús tenía
entre sus discípulos miembros que pertenecían a esta secta, así tenemos a Simón
el celador (apodo que trata de esconder
el termino Zelote que era la traducción griega del arameo Kannain y que quiere
decir “celosos de la Ley Mosaica” ), Natanael el cananeo (aquí también nos
indica que se trata de ocultar la palabra aramea Kannain) y el mismo Judas
Iscariote cuyo sobrenombre no proviene, como dice Ernesto Renán, de Kerith, que
era una ciudad ubicada al extremo sur de la tribu de Judá (“Vida de Jesús” por
Ernesto Renán pag.149) Iscariote fue una mala traducción griega de Sicarius que
ellos denominaron Sikariotes, los sicarius eran un grupo de zelotes que usaban
con destreza la sica que era una daga o puñal de punta curvada que fácilmente ocultaban
en los pliegues de la toga o bajo la capa; que según parece provenia de una
secta de Zelotes denominados “Los Sicarios” o “los hijos de la daga” y los
romanos los tenían como muy peligrosos cuando eran emboscados por los zelotes
ya que usaban estas armas con mucha destreza; en el enfrentamiento cuerpo a
cuerpo fácilmente los sicarios destripaban a su oponente; porque si leemos más
adelante en el capítulo 22 de Lucas; Jesús después de haber anunciado la
negación de Pedro acabada la ultima cena les dice a sus discípulos: “Cuando os
envié sin bolsa, sin alforja y sin calzado ¿Os falto algo? Ellos dijeron: Nada.
Y les dijo: Pues ahora, el que tiene bolsa, tómela, y también la alforja; y el
que no tiene espada, venda su capa y compre una. Porque os digo que es
necesario que se cumpla todavía en mi aquello que está escrito: Y fue contado
con los inicuos; por lo que está escrito en mí, tiene cumplimiento. Entonces
ellos dijeron: Señor aquí hay dos espadas. Y él les dijo: Basta.” (Lc. 22,
35-38) ¿Cómo podría explicarse una
reacción violenta en un personaje de connotaciones nobles y pacificas como lo
leemos en cada uno de los pasajes de los evangelios canónicos? En los escritos evangélicos debemos tener la
capacidad de rescatar las verdaderas palabras de Jesús bajo el criterio de
dificultad y teniendo en cuenta que algunos escritos fueron basados en
testimonios orales o escritos muy cercanos a los hechos y dichos de Jesús y arraigadas a las primeras comunidades judeo
cristianas, difícilmente ignorarlas; las
primeras palabras: “Cuando os envié sin bolsa, sin alforja y sin calzado ¿Os
falto algo? Ellos dijeron: Nada. Y Él les dijo: ahora el que tiene bolsa, tómala
y también la alforja; y el que no tiene espada, venda su capa y compre una.”
Con toda seguridad fue una orden de Jesús, lo cual quiere decir que el líder estaba ordenando a sus
seguidores a prepararse para un enfrentamiento armado, pero para no hacer notar lo subversivo de
esta expresión el evangelista Lucas agrega “porque os digo que es necesario que
se cumpla todavía en mi aquello que está escrito: Y fue contado con los
inicuos”, se refiere a Isaias 53,12; con
toda seguridad esas ultimas palabra no las dijo Jesús porque el evangelista
trata de hacernos creer que estas armas las tendrían solamente para aparentar
representa un grupo armado y no usarlas cuando sea apresado por la guardia
romana. La realidad histórica bajo los criterios de dificultad, testimonio múltiple
y de coherencia nos hacen deducir que Jesús si tenía un grupo armado, y la intención
en esos momentos con toda seguridad era enfrentar
al enemigo. Algunos historiadores están
convencidos que Jesús no solamente era un líder espiritual sino también un
líder político con las características del mesías que esperaban los Judíos
según anunciaron los antiguos profetas. La
idea de que el mesías tenía que morir para redimir el pecado de la humanidad es
una conceptualización de los discípulos de Jesús muchos anos después de su
muerte y quien le dio el marco teológico e ideológico fue Saulo de Tarso (San
Pablo) cuando en Hebreos 9: 28 dice: “así
también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos.” Que
aunque no fue escrito por Pablo si por algún discípulo de él. Sobre el famoso capítulo
53 del libro de Isaias relacionado al siervo sufriente, y que con toda certeza
puedo afirmar que no se trata del mesías de la restauración; nos ocuparemos en otro momento, desde ya les
adelanto que este libro, como casi todos los libros bíblicos fueron escritos
por varios autores a través del tiempo; que se sepa Isaias tiene al menos tres
autores; los primeros 39 capítulos fue escrito por el verdadero Isaias; del 40
al 55 capítulos con toda seguridad por algún escriba judío discípulo de Esdras cuando la época de la deportación
a Babilonia y los últimos diez capítulos por otro tercer autor quizás después de
la deportación.
No comments:
Post a Comment