MISTERIOS SOBRE LA MUERTE DE JUDAS ISCARIOTE
La muerte de Judas contada por el evangelio según Mateo y por Lucas en Hechos de los Apóstoles a todas
luces son muy contradictorios; comencemos
en aclarar que el evangelio según Mateo tal
como lo leemos en la actualidad no necesariamente fue escrito de puno y letra
por el apóstol a que se hace referencia, algunas fragmentos originales escritos
en griego de este evangelio encontrados en el siglo XIX, fueron redactados a
finales del siglo II aproximadamente, de acuerdo a la datación efectuada mediante la prueba del carbono 14, me refiero al papiro
denominado P67, aun cuando el especialista alemán Peter Thiede da una datación diferente, esto
es entre los años 75 y 80 de nuestra era; sin embargo esta datación es muy
controvertida, dado que, de ser correcta, ello supondría que el evangelio de
Mateo se habría redactado inmediatamente después de la muerte de Jesús lo que contrasta con lo que nos comenta
Eusebio de Cesarea en su “Historia Eclesiástica” en el cual
manifiesta que Papias, el obispo de Hieropolis, (quien vivió hacia el año 150
EC) escribió que tuvo en su poder los primeros escritos atribuidos Mateo
referentes a Jesús en los siguientes
términos:” Mateo recopilo una serie de sentencias dichas por Jesús en hebreo y
cada cual lo fue traduciendo como pudo” (Historia
Eclesiástica Tomo III pag. 38), lo que nos hace suponer que el papiro P67 (que
es el documento más antiguo delos escritos atribuidos a Mateo) no es más que
una copia traducida al griego de este original escrito en hebreo y que no ha
sido encontrado. Además lo que dice Papias es que el documento
que tenía a la vista solamente eran sentencias o dichos de Jesús y como tales
estos escritos atribuidos a Mateo son
diferentes al evangelio tal como lo tenemos en la actualidad ya que una cosa
son sentencias y dichos de Jesús y otra una recopilación biográfica de Jesús;
lo que nos hace deducir que en el transcurso de 200 años (recuérdese que en el año
350 EC se redactaron todos los libros considerados canónicos y que forman parte de la Biblia
hasta la fecha) los monjes copistas han ido agregándole narraciones tradicionales de lo que hizo Jesús en vida y darle cuerpo
narrativo a estas primeras sentencias, con lo que quiero decir que los escritos referentes a la vida pública
de Jesús en este evangelio no fueron
necesariamente escritos por un testigo ocular, como lo fue seguramente el apóstol
Mateo.
Aclarado este asunto veamos lo que nos dice Mateo de la muerte de Judas
(Mt, 27. 3-7):
“3. Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado,
devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y
a los ancianos,”
“4. Diciendo: Yo he pecado entregando sangre inocente. Mas ellos dijeron:
¿Qué nos importa a nosotros? ¡Allá tú!”
“5. Y arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se
ahorco.”
“6. Los principales sacerdotes tomaron las piezas de plata, dijeron: No
es licito echarlas en el tesoro de las ofrendas, porque es precio de sangre.”
“7. Y después de consultar compraron con ellas el campo del alfarero,
para sepultura de los extranjeros.”
En cambio Lucas en Hechos de los Apóstoles nos dice en el capítulo 1 versículos
15-19 lo siguiente:
“15. En aquellos días Pedro se levantó en medio de los hermanos y dijo:”
“16. Varones hermanos, era necesario que se cumpliese la Escritura en
que el Espíritu Santo hablo por boca de David acerca de Judas, que fue guía de
los que prendieron a Jesús.”
“17. Y era contado con nosotros, y tenía parte en este ministerio.”
“18. Este, pues, con el salario de su iniquidad adquirió un campo, y
cayendo de cabeza, se reventó por la mitad y todas sus entrañas se derramaron.”
“19. Y fue notorio a todos los habitantes de Jerusalén, de tal manera
que aquel campo se llama en su propia lengua, Aceldama, que quiere decir campo
de sangre.”
Como se ve Mateo nos dice que Judas se ahorco, en cambio Lucas en Hechos
de los Apóstoles nos dice que Judas con
el dinero recibido por su traición se compró un campo de sembrío y eso no lo
hizo de un día a otro, tuvo que haber pasado algunos días después de la muerte
del maestro Jesús, y luego accidentalmente cae de cabeza y se destripa, que
muerte tan extraña. Robert Amberlain en su obra “Jesús o el Secreto mortal de
Los Templarios” tiene una teoría muy interesante al respecto, leámoslo: “¿Se
ahorco o murió accidentalmente? Vamos a responder a esto: ni lo uno ni lo otro.
Judas fue ejecutado como traidor, según el ritual perfectamente judaico,…..”
(pg. 254). Esta teoría tiene cierta lógica ya que Judas Iscariote pertenecía al
partido de los Kanain, más conocidos también como Los Zelotes, que era una
secta integrista y nacionalista fundada por Judas el Gaulonita, quien se
levantara en armas contra los romanos cuando el emperador Augusto decretara
efectuarse el famoso Censo de Cirenio,
en el noveno año del reinado de Arquelao (Hijo de Herodes El Grande) y que en
el evangelio de Lucas equivocadamente se toma como el año del
nacimiento de Jesús, (esto es en el año 5 de nuestra era). Jesús tenía entre
sus discípulos miembros que pertenecían a esta secta, así tenemos a Simón el
celador, Natanael el cananeo y el mismo Judas Iscariote cuyo sobrenombre no
proviene, como dice Ernesto Renán, de Kerith, que era una ciudad ubicada al
extremo sur de la tribu de Judá (“Vida de Jesús” por Ernesto Renán pag.149)
Iscariote se les llamaba a los zelotes que usaban con destreza la sica que era
una daga o puñal de punta curvada que fácilmente ocultaban en los pliegues de
la toga o bajo la capa; los romanos prefirieron llamarlo sicarios y los tenían como muy
peligrosos cuando eran emboscados por los zelotes ya que usaban estas armas con
mucha destreza; en el enfrentamiento cuerpo a cuerpo fácilmente los sicarios
destripaban a su oponente; es por esto que a Robert Amberlain no le cabe duda
que la muerte de Judas fue en un ajuste de cuentas de sus ex camaradas.
No comments:
Post a Comment